¿Sabía que...?
La mosca blanca, una plaga muy común y extendida, puede causar graves daños a una amplia variedad de cultivos durante toda la temporada de crecimiento.
Las dos especies que afectan más a menudo al sector de la horticultura son la mosca blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporariorum) y la del tabaco (Bemisia tabaci).
Esta plaga, provista de un aparato bucal picador-chupador, se alimenta de manera similar a los pulgones (ambos pertenecen al orden de los hemípteros).
«En las regiones templadas, la mosca blanca de los invernaderos puede afectar tanto a los cultivos en campo abierto como a los de invernadero —cuenta Sam Gui, Especialista en MIP y Polinización de Biobest—. La Bemisia, por su parte, representa una seria amenaza para los cultivos donde se usa luz artificial. Es muy resistente a los insecticidas, y también puede transmitir fitovirus muy dañinos como el TYLCV, así como provocar fisiopatías como la maduración irregular (TIR, por sus siglas en inglés)».
Sam Gui - Especialista en MIP y Polinización de Biobest
Señales y síntomas
«Los ejemplares adultos se establecen generalmente en el envés de las hojas cerca de la parte apical de la planta —explica Sam—. Para detectar su presencia es útil dar ligeros toques en alguna parte de la planta o la maceta, puesto que suelen remontar el vuelo y exponerse a la vista. Sin embargo, en algunos cultivos (como la berenjena), los adultos tienden menos a salir volando, y la mejor forma de detectarlos es volver las hojas del revés».
Las larvas de mosca blanca consumen grandes cantidades de savia porque necesitan muchas proteínas para crecer, y por lo tanto pueden afectar a la fisiología de la planta y retrasar el crecimiento.
«Las larvas que se alimentan de savia y los adultos segregan una sustancia pegajosa que se conoce por el nombre de melaza —dice Sam—. Suele ser visible en el follaje y los frutos como un depósito brillante, y al tacto puede ser pegajosa».
La presencia de melaza es un indicador importante de la presencia de mosca blanca en el cultivo.
También es frecuente la aparición de hongos en la melaza (fumagina); cuando esto sucede, adquiere un color negro que dificulta la fotosíntesis. En los cultivos ornamentales, la melaza puede disminuir el valor estético de las plantas.
Cuando se examinen las plantas en busca de la plaga, es importante estar atento a los síntomas de contagio vírico.
TYLCV
Hospedadores de la plaga
Los brotes de mosca blanca pueden aparecer en casi todos los cultivos de invernadero —ornamentales u hortícolas—. El control de esta plaga es un componente importante de los programas de MIP para gerberas cortadas, poinsettias, rosales de maceta, tomates y berenjenas, por ejemplo.
Aspecto
Para que el control sea eficaz es importante distinguir estas dos especies de mosca blanca, dañinas y ampliamente extendidas. El modo de lograrlo es observar a los adultos con una lupa, en el cultivo o en una trampa adhesiva.
Para realizar observaciones rápidas en el campo, Sam recomienda fijarse en lo siguiente:
En reposo, las alas de la Bemisia adulta no se tocan (dejan al descubierto una parte mayor del abdomen cuando se observan desde arriba).
Las Trialeurodes vaporariorum adultas son más blancas que las Bemisia (más amarillas).
Bemisia tabaci adulta
Trialeurodes vaporariorum adulta
Ciclo de vida
Por lo general, los huevos de mosca blanca son muy pequeños (hasta 0,2 mm) y ovalados. En el momento de la puesta son de un color pálido, y se vuelven más oscuros de 2 a 3 días antes de eclosionar.
Las larvas inmóviles mudan la piel para crecer, y las pupas miden aproximadamente 0,7 mm.
Las pupas de la mosca blanca de los invernaderos son redondas, blancas y transparentes, y tienen un borde recto cubierto de vello ceroso. Por el contrario, las de Bemisia son amarillas, transparentes, de forma irregular y plana, y carecen de vello.
Los ejemplares adultos miden de 1 a 2 mm de largo.
Soluciones
«Monitorizar cuidadosamente las plantas y trampas adhesivas a fin de detectar la plaga en cuanto aparezca es la piedra angular para tomar una buena decisión sobre el MIP —afirma Sam—.
»Biobest ofrece diversas herramientas de MIP para permitir a los productores controlar eficazmente estas dos especies de mosca blanca. Los programas varían en función de la especie y de otros factores como el nivel de población y el cultivo. Nuestro equipo de asesores técnicos altamente cualificados está a su disposición».
Le podemos seguir aconsejando si nos avisa dónde se encuentra y qué idioma prefiere usted. Gracias.
Sólo tendrá que hacerlo una vez (permitiendo cookies recordar sus preferencias).
¿Ha olvidado su nombre de usuario y / o contraseña? ¿Olvidó su contraseña?
¿Primera visita? Regístrese ahora
Déjenos sus datos y obtenga la información más actualizada.
Déjenos sus datos y obtenga la información más actualizada.
Déjenos sus datos y obtenga la información más actualizada.