>

El control biológico de plagas como alternativa en espacios verdes

05/05/2021 - “Durante esta pandemia global nos hemos dado cuenta de la importancia de los espacios verdes en nuestros pueblos y ciudades,” dice el técnico de Biobest, Iván Cano Martinez. “Para los habitantes de las ciudades, los parques y jardines han sido un paraíso durante los confinamientos y han sido normalmente la manera más cercana de disfrutar de la naturaleza.”

“Las directivas y regulaciones actuales establecen un marco legal que tiende a promover el uso del control biológico en vez del control químico. De hecho, cuando consideramos áreas abiertas – que normalmente están cerca de caminos y vías, plazas y parques, escuelas y tiendas – no es deseable el uso de productos químicos en absoluto.”

Alternativas viables

“Obviamente, es importante proteger a los árboles y plantas de plagas y el control biológico ofrece una vía alternativa exitosa, viable y natural,” comenta Iván. “Respetuosos con el medio ambiente, estos programas de control biológico a su vez son respetuosos con las personas que usan estas áreas.”

En España, algunos de los monumentos con mayor popularidad están acogiendo estas técnicas – incluyendo la Alhambra, el Generalife o El Carmen de los Mártires en Granada, el Real Jardín Botánico, el Vivero de la Casa de Campo y las Estufas del Retiro de Madrid o el Parque del Alamillo en Sevilla. Los programas de control biológico están teniendo éxito tanto en parques y jardines de pequeñas y grandes ciudades, así como en campos de golf, huertos urbanos, hoteles privados y casinos.

Área de atención

“Los espacios verdes se han convertido en un área de interés por parte de Biobest,” explica Iván. “Estamos poniendo mucho esfuerzo en promover la biodiversidad en áreas verdes, informar y educar a aquellos que gestionan estos paisajes y, sobre todo, comunicar las ventajas de este sistema al público en general.”

Alhambra  Alhambra

Control de plagas comunes

Algunas de las plagas más comunes que Biobest está controlando de forma exitosa en áreas verdes sin depender de control químico son: los pulgones, una plaga bastante común en jacarandas, rosas y adelfas; psilidos, que se encuentran frecuentemente en ficus y cercis; el tigre del platanero, las cochinillas de los cítricos e incluso la procesionaria del pino o el picudo de la palmera. Así lo estamos consiguiendo por ejemplo en la Alhambra, el Cármen de los Mártires, …

“Nuestro equipo técnico especializado desarrolla programas de control biológico usando una gran variedad de insectos beneficiosos, como crisopas, mariquitas o pequeñas avispas parásitas,” explica Iván. “Minimizar o eliminar el uso del control químico es beneficioso para la naturaleza y la biodiversidad en general, así como para todos aquellos que disfrutan de estos espacios verdes.”

Hagamos que las cosas sean más fáciles para usted.

Le podemos seguir aconsejando si nos avisa dónde se encuentra y qué idioma prefiere usted. Gracias.

Sólo tendrá que hacerlo una vez (permitiendo cookies recordar sus preferencias).