>
Usted está aquí:
  1. Inicio
  2. Polinización
  3. Acerca de los abejorros
  4. Picaduras

Picaduras

General

En principio, los abejorros no son un insecto agresivo y tan sólo pican para defenderse, cuando se sienten amenazados o cuando notan algún tipo de ataque en el nido. Mientras pican, los abejorros inoculan cierta cantidad de veneno a través del aguijón. Únicamente los abejorros hembra (reina y obreras) tienen un aguijón. Los abejorros macho (zánganos), no. A diferencia del aguijón de abeja, el de los abejorros no tiene arpones. De este modo, los abejorros pueden retirar el aguijón sin que éste se separe del abdomen, pudiendo así picar varias veces. En la mayor parte de ocasiones, la picadura de abejorro causa una reacción local. Pero algunas personas pueden desarrollar reacciones alérgicas.

Reacciones locales de una picadura de abejorro.

En el veneno de los abejorros, como en el de las avispas y en el de las abejas, hay determinadas sustancias que producen un efecto directo en las venas de la piel, por ejemplo. Ello suele causar una reacción local consistente en una inflamación dolorosa, enrojecimiento de la piel y picor alrededor de la picadura. A veces, la inflamación puede ser muy pronunciada, sobre todo en aquellas zonas del cuerpo con la piel más distendida, como los párpados. Normalmente, las reacciones locales desaparecen con rapidez, aunque en algunos casos pueden durar varios días.
 Si la picadura ha sucedido en la boca o en la garganta, la reacción local puede ser peligrosa y entrañar un riesgo de asfixia.

Reacciones alérgicas a una picadura de abejorro.

El cuerpo de algunas personas produce antitoxinas IgE contra estructuras proteínicas contenidas en el veneno de los abejorros. La presencia de esas antitoxinas puede detectarse por medio de un simple análisis de sangre. Las personas que sean “positivas” pueden desarrollar una reacción alérgica como consecuencia de una picadura de abejorro. La primera picadura de abejorro no suele provocar ninguna reacción alérgica, porque todavía no se han creado antitoxinas.  Una reacción alérgica puede manifestarse mediante una reacción local de importancia grande o muy grande. A veces incluso, esa reacción afecta un miembro entero. Las reacciones locales crecientes pueden preceder una reacción alérgica generalizada. Ahora bien, las reacciones alérgicas generalizadas (anafilaxis) son poco frecuentes y se caracterizan por la aparición de síntomas en otras zonas del cuerpo distintas del lugar donde se halla la picadura. Tales síntomas son: sarpullidos con picor, en ocasiones también hay inflamación del rostro y del cuello. Estos síntomas pueden venir acompañados de trastornos digestivos (como vómitos y diarrea), mareos, sudor y escalofríos. También puede verse afectado el sistema respiratorio, por lo que una persona alérgica puede presentar un sentimiento de dificultad para respirar y una sensación de opresión en la garganta, pudiendo generar todo ello disnea. Además, puede aparecer cierta comezón en la garganta, acompañada de tos. En los casos más graves, la reacción alcanza el sistema cardiovascular, provocando una caída de la tensión arterial, pérdida del conocimiento e incluso un choque anafiláctico. En reglas generales, una reacción generalizada se manifiesta a los 30 minutos siguientes a la picadura. Las reacciones alérgicas tienden a empeorar en caso de repetición. Así pues, cuantas más picaduras, mayor posibilidad de padecer una reacción alérgica más seria.

Reacción cruzada con el veneno de abeja.

Como el veneno del abejorro y el de la abeja contienen las mismas estructuras proteínicas, algunas personas son especialmente sensibles a los abejorros y a las abejas. Ello recibe el nombre de reacción cruzada.

Interacciones de los medicamentos.

Determinados medicamentos pueden agravar la reacción alérgica, por ejemplo: los medicamentos contra la hipertensión (betagonistas) e inhibidores ECA, aspirina (utilizada para el dolor de cabeza o de muelas, etc.). Quienes tengan grandes probabilidades de recibir una picadura deberán evitar la utilización de esos medicamentos. En caso de haber sido picado, se recomienda evitar el consumo de alcohol y hacer esfuerzos físicos importantes.

Prevención de las picaduras de abejorro.

Basta con evitar que los abejorros adopten un comportamiento agresivo: hay que procurar no molestarlos ni golpearlos mientras vuelan en el entorno, utilizar correctamente las colmenas y no topar con ellas, así como evitar los olores perfumados.

Tratamiento de una reacción local.

Las reacciones locales pueden aliviarse con la aplicación de hielo en la zona de la picadura. Existen además diversas pomadas, pero suelen ser poco eficaces. Los antihistamínicos (como Claritine, Aerius, Zyrtec, Xyzall, Estivan, Mizollen o Telfast) son efectivos hasta cierto punto, aunque ejercen una influencia positiva ante una eventual reacción alérgica.
 En el caso de que la picadura haya sucedido en la boca o en la garganta, necesariamente habrá que recurrir a los servicios hospitalarios de urgencia.

Tratamiento de reacciones alérgicas.

Ante todo, frente a una reacción alérgica se debe mantener la calma. El pánico no hará sino empeorar la reacción. Tan pronto como sea posible hay que llamar a un médico y, dependiendo de la gravedad de la reacción, recurrir a los servicios medicales de urgencia. Una vez en contacto con el personal médico, se debe explicar claramente lo ocurrido.
 Si se declaran síntomas de mareos, la persona afectada deberá tumbarse con las piernas elevadas.
 Las reacciones alérgicas generalizadas se tratan con inyecciones de adrenalina, antihistamínicos y corticosteroides. Si se presenta algún tipo de problema respiratorio podrá utilizarse una inyección o un inhalador de adrenalina. Ante trastornos cardiovasculares, será el hospital quien se hará cargo de la persona afectada de manera urgente.

Cura de desensibilización.

En el supuesto de haber padecido una reacción alérgica generalizada debido a una picadura de abejorro, puede seguirse un tratamiento para desensibilizar. Durante esa cura, poco a poco el cuerpo se vuelve insensible o “tolerante” al veneno de abejorro. Esta cura deberá seguirse en un centro especializado. En Bélgica cabe citar el Hospital universitario de Amberes (departamento de Inmunología-Alergología-Reumatología, doctor W. Stevens, tel.: +32 (0)3 821 35 27, sitio web: www.uza.be) y el Hospital universitario de Lovaina (departamento de Alergología, doctor A.-M. Kochuyt, +32 (0)16 34 38 05, sitio web: www.uzleuven.be). En los Países Bajos, el centro especializado para la alergia al veneno de abejorro y la inmunoterapia es el Erasmus MC de Róterdam (departamento Alergología, doctor H. de Groot, tel.: +31 (0)10 463 59 70).
 Para obtener más información, le aconsejamos ponerse primero en contacto con su médico de cabecera o de empresa.

Conclusión.

Hay que destacar que la alergia al veneno de abejorro es bastante inusual. Sin embargo, la posibilidad de que se produzca una reacción grave, aun siendo mínima, requiere una atención necesaria.

Así pues, se recomienda adoptar las siguientes medidas preventivas:

  • No permita el acceso al invernadero a personas con alergia al veneno de abejorro. En la entrada coloque una señal de advertencia.

  • Perturbar los abejorros y la colmena lo menos posible. Actuar con el máximo cuidado cuando se encuentre próximo a las colmenas.

  • Poner a disposición de los trabajadores pastillas antihistamínicas y recomendar tomarlas en caso de picadura. Tener cuidado de no crear un falso sentimiento de seguridad.

  • Junto con el médico de cabecera o de empresa, decidir a qué hospital recurrir en caso de necesidad.

  • También se recomienda tener consigo o a disposición una inyección de adrenalina (Epipen; ALK) o ampollas de adrenalina (Adrenaline Denolin), para inyectarse en caso de emergencia.

Agradecimientos.

Deseamos agradecer especialmente a los doctores H. de Groot (Erasmus MC), A.-M. Kochuyt ( Hospital universitario de Lovaina) y W. Stevens (Hospital universitario de Amberes) por sus observaciones y sugerencias tan valiosas.

 

Aviso legal

Biobest declina toda responsabilidad por los daños causados por los abejorros a personas, animales, plantas u objetos dentro y / o fuera del invernadero y / o cultivo.

Hagamos que las cosas sean más fáciles para usted.

Le podemos seguir aconsejando si nos avisa dónde se encuentra y qué idioma prefiere usted. Gracias.

Sólo tendrá que hacerlo una vez (permitiendo cookies recordar sus preferencias).