>
Usted está aquí:
  1. Inicio
  2. Plagas y enfermedades
  3. Polilla del tomate

Polilla del tomate

La larva de la polilla del tomate Tuta absoluta, perfora las hojas, los tallos y los frutos causando graves daños económicos con pérdidas de la cosecha que pueden alcanzar el 50-100% en cultivos sin tratamientos fitosanitarios. T. absoluta es nativa de Sudamérica y desde 2006 se puede encontrar también en la zona mediterránea y en Europa Occidental.

Daños

Tuta absoluta ataca a las plantas de la familia de las solanáceas siendo las más afectadas las plantas de tomate. El daño se manifiesta por la presencia de minas o galerías que producen las larvas mientras se alimentan del tejido mesófilo. La larva deposita sus excrementos al final de la mina. Después de algún tiempo, las minas se vuelven de un color marrón y se necrosan. Las larvas pueden salir de las minas para atacar otras partes de la planta, por ejemplo, pueden perforar también tallos jóvenes y frutos. Junto a algunas perforaciones se puede encontrar el excremento granular de las larvas. Por todo ello, los frutos afectados no son aptos para su posterior venta o consumo.

Descripción y ciclo biológico

Tuta absoluta es un microlepidóptero de 6-7mm de longitud. Es de un color que varía del gris al marrón con manchas oscuras en las alas anteriores. Sus pequeños huevos son cilíndricos, de un color entre crema y amarillo y miden alrededor de 0,36mm de largo. Su primer estadío larvario es de color crema y mide aproximadamente 0,5mm de largo. A medida que crecen las larvas se vuelven de un color verde amarillento y tienen una raya negra detrás de sus cabezas. Las larvas completamente desarrolladas son de color rosa verdoso. Las larvas del tercer estadío miden alrededor de 4,5mm de largo y las del cuarto estadío alrededor de 7,5mm. La larva se convierte en pupa en un capullo de seda de unos 8mm de largo.
El ciclo de vida dura aproximadamente 10 semanas a 15ºC y 3 semanas a 25ºC. Se pueden dar de 10 a 12 generaciones al año. Los adultos están activos principalmente durante la noche y se esconden entre las hojas durante el día. En cuanto a su vida útil, cada hembra pone más de 200 huevos y lo hace en el envés de las hojas o en brotes tiernos y en sépalos de frutos inmaduros. Después de 3-5 días las larvas jóvenes eclosionan y penetran el tejido vegetal de la planta. Una vez transcurridos de 11 a 19 días que duran los cuatro estadíos larvarios, se convertirán en pupa en la galería, en la hoja o en el suelo. El estadío de pupa dura de 6 a 10 días. T. absoluta puede hibernar como huevo, pupa o adulto. Se ha observado que no se produce hibernación en el Mediterráneo. Los machos viven alrededor de 6-7 días y las hembras unos 10-15 días.

Hagamos que las cosas sean más fáciles para usted.

Le podemos seguir aconsejando si nos avisa dónde se encuentra y qué idioma prefiere usted. Gracias.

Sólo tendrá que hacerlo una vez (permitiendo cookies recordar sus preferencias).