>
Usted está aquí:
  1. Inicio
  2. Plagas y enfermedades
  3. Polilla del manzano

Polilla del manzano

La polilla del manzano o carpocapsa (Cydia pomonella) es una plaga habitual de manzanos y perales donde causa pérdidas económicas considerables. Los daños en los frutos son causados por la larva (oruga) de la polilla.

Daños

La fruta dañada es muy reconocible por los orificios con borde marrón en la piel. Debajo de estos agujeros la oruga ha excavado una galería hacia el corazón del fruto y se alimenta de las semillas ricas en proteínas. Esta galería puede contener el excremento marrón granulado de la oruga. La fruta dañada madura antes que la fruta sana y por lo tanto se cae antes de tiempo lo que provoca pérdidas en la cosecha.

Descripción y ciclo biológico

Las polillas adultas son de color grisáceo con rayas de color gris claro y cobre en sus alas. Aparecen desde finales de la primavera hasta finales del verano e incluso a principios del otoño si la temperatura nocturna se mantiene por encima de los 15ºC. De 3 a 6 días después de su aparición, las hembras adultas ponen sus huevos en las hojas y en los frutos. Después de 1 a 3 semanas dependiendo de las condiciones climáticas, las larvas de color amarillo y negro comienzan a penetrar los frutos justo después de la eclosión. Una larva puede dañar varios frutos. Al final del verano, después de haber hecho una galería en el interior del fruto durante unas 3 semanas, las orugas dejan el fruto para hibernar en grietas del tronco y las ramas, rocas o postes de vallas. En la próxima primavera las larvas se convertirán en pupas y una nueva generación emergerá otra vez.

Hagamos que las cosas sean más fáciles para usted.

Le podemos seguir aconsejando si nos avisa dónde se encuentra y qué idioma prefiere usted. Gracias.

Sólo tendrá que hacerlo una vez (permitiendo cookies recordar sus preferencias).