>
Usted está aquí:
  1. Inicio
  2. Plagas y enfermedades
  3. Drosófila de alas manchadas

Drosófila de alas manchadas

La drosófila de alas manchadas (Drosophila suzukii) es originaria del sudeste asiático. Su dispersión geográfica ha sido muy rápida y ahora se ha extendido por grandes áreas de América del Norte, América Central y Europa. A diferencia de otras moscas del vinagre, Drosophila suzukii ataca a los frutos sanos y por esta razón se trata de una grave amenaza económica para muchos frutos de baya y frutales, con pérdidas que oscilan entre un 5 y un 100%.

Daños

La hembra de D. suzukii utiliza su ovipositor dentado para poner huevos bajo la piel suave de frutos frescos e inmaduros lo que provoca pequeñas cicatrices. A los dos días el tejido alrededor de la cicatriz se ablanda y se descompone produciendo una lesión considerable. De estas lesiones pueden exudar fluidos lo que atrae a plagas y enfermedades secundarias como la tan conocida mosca del vinagre D. melanogaster y Botrytis. El periodo de mayor riesgo es desde mediados de la primavera hasta finales del otoño.

Descripción y ciclo biológico

Los adultos miden aproximadamente de 2 a 3mm de largo. Sus cuerpos son de un color que varía entre el amarillo y el marrón, con bandas oscuras en el abdomen y tienen los ojos rojos. Los machos tienen una mancha oscura cerca de la punta de sus alas. Las hembras no tienen alas manchadas pero son fáciles de reconocer por su ovipositor dentado. Los huevos son pequeños, de color blanco translúcido y brillantes. Las larvas son blancas, cilíndricas y tienen un tamaño de 3 a 4mm. Las pupas son de color marrón rojizo y miden entre 2-3mm de largo. D. suzukii tiene un ciclo de vida de 1 a 2 semanas y produce de 10 a 13 generaciones al año. Su temperatura óptima está alrededor de los 20ºC, pero también tolera temperaturas de 0 a 30ºC.
Los adultos pueden vivir de 3 a 9 semanas. Hibernan siempre que no se trate de zonas con inviernos suaves. Una joven hembra fertilizada pone de 2 a 3 huevos por inserción/introducción y es capaz de producir hasta 300 huevos durante su vida útil. El tamaño potencial de la población es enorme, después de 3 generaciones pueden emerger alrededor de 25 millones de adultos.

Hagamos que las cosas sean más fáciles para usted.

Le podemos seguir aconsejando si nos avisa dónde se encuentra y qué idioma prefiere usted. Gracias.

Sólo tendrá que hacerlo una vez (permitiendo cookies recordar sus preferencias).