>
Usted está aquí:
  1. Inicio
  2. Plagas y enfermedades
  3. Babosas

Babosas

Las babosas son moluscos gasterópodos sin concha capaces de provocar enormes daños en muchos cultivos de hortalizas, ornamentales y frutales. Se alimentan del tejido de la planta que hay tanto en la superficie del suelo como del tejido subterráneo y pueden devorar el equivalente a la mitad de su peso corporal en cuestión de 24 horas.

Daños

Los mayores daños se producen en condiciones cálidas y humedad ya que son las idóneas para que las babosas se alimenten. Los daños causados por las babosas se pueden clasificar en cuatro tipos:

  • En cultivos jóvenes, vacían las semillas, arrancan las hojas y se alimentan de las raíces y de los cotiledones emergentes.
  • En cultivos de mayor edad, el daño que producen en las flores, tubérculos y raíces supone una reducción considerable de la calidad.
  • El daño causado por su alimentación sirve de  entrada para muchos tipos de enfermedades de las plantas.
  • La secreción mucosa, fundamentalmente en flores y hortalizas también se traduce en pérdida de la calidad.

Descripción y ciclo biológico

Las babosas tienen cuerpos alargados, viscosos, sin concha y de un color que puede variar del marrón al negro. Tienen dos pares de tentáculos en la cabeza y un manto propio de las babosas en el dorso. Aunque depende de la especie, los adultos suelen tener de 30 a 150 mm de largo. Cuando se mueven dejan un rastro de baba detrás. Las babosas necesitan un ambiente húmedo para sobrevivir, reproducirse y moverse. El 90% de la población de babosas suele encontrarse casi siempre en el suelo. Solo un 10% de la población sale por la noche para alimentarse de material vegetal. La mayoría de las babosas son hermafroditas, lo que significa que un solo individuo posee los dos órganos reproductores, tanto el masculino como el femenino. Una vez que dos babosas se han apareado, ponen huevos en el suelo o bajo los restos vegetales en grupos de 15  a 50. La oviposición puede tener lugar 3 veces al año. En condiciones desfavorables pueden sobrevivir durante un largo periodo de tiempo hasta que mejoren las condiciones. Generalmente tienen dos generaciones al año, sin embargo, en un verano húmedo puede haber más generaciones.

Especies

Las especies más comunes observadas son: la babosa gris pequeña (Deroceras laeve), la babosa gris grande (Deroceras reticulatum) y la babosa negra (Arion hortensis).

Hagamos que las cosas sean más fáciles para usted.

Le podemos seguir aconsejando si nos avisa dónde se encuentra y qué idioma prefiere usted. Gracias.

Sólo tendrá que hacerlo una vez (permitiendo cookies recordar sus preferencias).