>
Usted está aquí:
  1. Inicio
  2. Plagas y enfermedades
  3. Araña roja

Araña roja

Las arañas rojas son ácaros tetraníquidos que se alimentan de plantas y son además plagas muy dañinas en varios cultivos de todo el mundo. Las altas temperaturas y un ambiente seco son las condiciones más óptimas para que una población de araña roja se desarrolle rápidamente.

Daños

Las arañas rojas se alimentan succionando la savia de la planta. Las células vegetales se vuelven amarillas y ello se puede observar en el haz de la hoja en forma de pequeñas manchas amarillas. Como consecuencia, se reduce el área fotosintética de la hoja y la planta pierde así su equilibrio fisiológico. Además las telarañas que hacen las arañas rojas disminuyen el valor estético de las plantas ornamentales.

Descripción y ciclo biológico

Las hembras ponen huevos redondos de 0,14mm en el envés de la hoja. Fuera del huevo una larva descolorida con 6 patas eclosiona y comienza a alimentarse de inmediato. Posteriormente, la larva se convierte en una protoninfa, una deutoninfa y en un adulto. Las ninfas son de color verde en sus diferentes matices y poseen 2 manchas claramente desarrolladas en el cuerpo. El color de los adultos puede variar desde el amarillo-marrón al rojo-marrón dependiendo del cultivo en el que se encuentren. Tanto machos como hembras tienen dos grandes manchas oscuras en el cuerpo. El desarrollo de los estadíos está separado por una etapa de reposo (diapausa) durante el cual las arañas permanecen inmóviles en la hoja. Una vez que el ácaro se ha convertido en adulto pasan de 0,5 a 3 días hasta que la hembra comience a poner los huevos. Su desarrollo se completa en 7 días a una temperatura de 30ºC, 17 días a 20ºC y 36 días a 15ºC. La hembra pone sus huevos durante 10 días (a 35ºC) y por encima de 40 días (a 15ºC). A una temperatura de 20ºC pone alrededor de 40 huevos en total, pero en condiciones óptimas puede llegar hasta 100. Especialmente con temperaturas altas y un ambiente seco, las arañas rojas pueden reproducirse muy rápidamente. En otoño, cuando las temperaturas y el fotoperiodo descienden, las hembras fertilizadas entran en diapausa. Estas hembras se vuelven de color rojo anaranjado. Se esconden en todo tipo de grietas en el invernadero para aparecer de nuevo a principios de la temporada siguiente cuando las condiciones mejoran.

Especies

Las especies más comunes son: Tetranychus urticae y Tetranychus cinnabarinus.

Hagamos que las cosas sean más fáciles para usted.

Le podemos seguir aconsejando si nos avisa dónde se encuentra y qué idioma prefiere usted. Gracias.

Sólo tendrá que hacerlo una vez (permitiendo cookies recordar sus preferencias).